miércoles, 27 de noviembre de 2013




¿QUÉ TAL AVENTUREROS? 
AQUÍ TENÉIS ALGUNAS MÁSCARAS DE LO MÁS NAVIDEÑAS.



¡El tío más enrollado es Papá Noel!





¡No hay nada más DIVERTIDO que ser un reno!










Ya llegan, ya llegan:

MELCHOR 


GASPAR


BALTASAR


los cuatro Reyes Magos de Oriente.

  ¿Preferís colorear a los reyes vosotros mismos? Recordad imprimir las caretas en blanco y negro.




¿QUÉ NECESITO PARA HACERLAS?

1.- Primero hay que imprimirlas
Las que sean a color las podeis imprimir a color o en blanco y negro.

2.-Materiales necesarios: 
  • Tijeras para recortar la careta y hacer los agujeros por donde pasará la goma elástica. 
  •   Colorines (Rotuladores, acuarelas, Alpinos...).
  • Adornos (Purpurina, gomets,cintas,telas...).
  • Gomas elásticas (para sujetar la máscara).

3.-¡¡¡Jugar y pasarlo pipa!!!



Yolanda García Vila.



HELLO KIDS!!! ¿HOW ARE YOU? ¿ARE YOU READY FOR THE CHRISTMAS? NOW WE ARE SINGING A SPECIAL SONG OF CHRISTMAS DAYS.
1,2,3 READY STEADY GO!!!
We wish you a Merry Christmas,
We wish you a Merry Christmas,
We wish you a Merry Christmas,
And a Happy New Year.

Good tidings to you,
And all of your kin,
Good tidings for Christmas,
And a Happy New Year.

We all know that Santa’s coming,
We all know that Santa’s coming,
We all know that Santa’s coming,
And soon will be here.

Good tidings to you,
And all of your kin,
Good tidings for Christmas,
And a Happy New Year.

We wish you a Merry Christmas,
We wish you a Merry Christmas,
We wish you a Merry Christmas,
And a Happy New Year.


!VERY GOOD EXPLORERS! =)






YOLANDA GARCÍA VILA

VILLANCICO

¡¡Estas Navidades canta sin parar!!
 
 
 
Feliz Navidad,
Feliz Navidad,
Feliz Navidad,
prospero año y felicidad.
Feliz Navidad,
Feliz Navidad,
Feliz Navidad,
prospero año y felicidad.
 
 
Amparo Colomer

martes, 26 de noviembre de 2013

UN CUENTO DE NAVIDAD


¡Feliz Navidad amiguitos!
 
Las Navidades son una oportunidad perfecta para pasar tiempo en casa con tu familia.
Una actividad que podemos hacer todos juntos es la lectura de cuentos navideños, como por ejemplo, "Un cuento de  Navidad".
 
 
 
 
Un cuento de Navidad (A Christmas Carol) es una historia que escribió Charles Dickens en 1843.
 
El protagonista es el señor Ebenezer Scrooge, un hombre avaro y tacaño que no celebra la fiesta de Navidad a causa de su solitaria vida y su adicción al trabajo. No le importan los demás, ni siquiera su empleado Bob Cratchit, lo único que le importan son los negocios y ganar dinero.
 
Una noche, en víspera de Navidad, Scrooge recibe la visita de un fantasma que resulta ser el de su mejor amigo y socio Jacob Marley, que muere siete años antes del inicio de la historia. El espectro le cuenta que, por haber sido avaro en vida, toda su maldad se ha convertido en una larga y pesada cadena que debe arrastrar por toda la eternidad. Le anuncia a Scrooge que ya ha superado el conjunto de sus maldades, por lo tanto, cuando muera tendrá que llevar una cadena mucho más larga y pesada. Entonces le anuncia la visita de tres espíritus de la Navidad, que le darán la última oportunidad de salvarse. Scrooge no se asusta y desafía la predicción.
 
También hay películas sobre este cuento. Aquí os dejamos dos:
 
 
UN CUENTO DE NAVIDAD (Versión Disney Mickey) 
 
 
 
 
Amparo Colomer

 

Mireia Navarro Martínez

 

CANTANDO VILLANCICOS

 
 
 
 
 
 
Con el video aprendemos el ritmo y tono de la canción.
 
 

 

!!!AHORA CANTAMOS NOSOTROS!!

 

Letra del villancico Los tres reyes magos              
 

Llegaron ya los reyes y eran tres,
Melchor, Gaspar y el negro Baltasar
arrope y miel le llevarán
y un poncho blanco de alpaca real.


Llegaron ya los reyes y eran tres,
Melchor, Gaspar y el negro Baltasar
arrope y miel le llevarán
y un poncho blanco de alpaca real.


Changos y chinitas duermansé
que ya Melchor, Gaspar y Baltasar
todos los regalos les darán
para jugar mañana al despertar.


El Niño Dios muy bien lo agradeció
comió la miel y el poncho lo abrigó
y fue después que los miró
y a medianoche el sol relumbró.

Mireia Navarro Martínez

PREPARANDO LA NAVIDAD.


Para realizar estas galletas sólo necesitamos:

Oreo Galletas
palos Cake pop
Vanilla capa de caramelo rápida de fusión
Naranja Tic-Tac para la nariz (corte por la mitad)
glaseado Negro para los ojos y la boca

Pasos: 

Inserte el pop palillo pastel en el relleno de la crema de la Oreo, presionando suavemente para la cookie no se rompe.

Derretir la capa de caramelo de vainilla de acuerdo a las instrucciones del paquete. Rocíe sobre el estallido de la torta, cubriendo todos los lados. No sumergir la galleta - se caerá el pop palillo

Coloque sus pops sobre papel encerado o pergamino  para que se enfríe.

Antes de que la capa de caramelo se haya enfriado por completo y es todavía un poco suave, empuje la nariz del muñeco de nieve en el centro de la galleta. Deje que se enfríe antes de agregar los puntos glaseado negro para los ojos y la boca.


 

martes, 12 de noviembre de 2013

Mireia Navarro Martínez

Aprendemos con el cine

Fantasía 2000 es una película de animación de Walt Disney, estrenada en diciembre de 1999. Se trata de una producción que conmemora el 60 aniversario de la película Fantasía, el cuarto clásico de Walt Disney, del año 1940.

Fantasia 2000
Fantasía 2000
Ficha técnica
DirecciónVarios directores
ProducciónRoy E. Disney
Donald W. Ernst
GuionOliver Thomas
Joe Ranft
Elena Driskill
Hans Christian Andersen
Carl Fallberg
Joe Grant
Irene Mecchi
Perce Pearce
David Reynolds
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País(es)Estados Unidos
Año1999
GéneroAnimación
FantasíaMusical
Duración75 minutos
ClasificaciónBandera de los Estados Unidos G
Bandera de Argentina ATP
Bandera de España T
Bandera de Chile TE
Bandera de México AA
Bandera del Perú PT
Bandera de Brasil Livre
Bandera de Australia G
Compañías
ProductoraWalt Disney Pictures
Ficha en IMDb


Estas son las distintas obras que acompañan a cada parte de la película:
  • Sinfonía n.º 5 de Beethoven (Versión reducida): patrones abstractos de mariposas luchan contra murciélagos, los cuales quieren conquistar el mundo de luz e imponer la oscuridad. La oscuridad es conquistada nuevamente por la luz y las coloridas mariposas.
  • Pinos de Roma de Ottorino Respighi: este segmento cuenta con una familia de ballenas jorobadas retozando que, debido a la influencia de una Supernova, son capaces de volar. En un momento dado, el ballenato es separado de sus padres cuando queda atrapado en un témpano de hielo. Más tarde logra encontrar el camino de salida con ayuda de su madre. La sección final (Vía Apia) muestra a todos los cetáceos en la migración hacia un mejor lugar. Podría interpretarse como una denuncia contra la matanza indiscriminada de ballenas.
  • Rhapsody in Blue de George Gershwin: un episodio de 1930 en Nueva York, que representa un día en la vida de varias personas dentro de la bulliciosa metrópolis. Las escenas están dibujadas en el estilo del famoso caricaturista Al Hirschfeld, incluyendo una caricaturización del propio Gershwin sentado al piano. La niña en el hotel se basa en el personaje creado por Eloise Kay Thompson y el hombre pelirrojo se basa en John Culhane, el autor del "making off" para Fantasía y Fantasía 2000.
  • Concierto para piano n.º 2: Allegro de Dmitri Shostakóvich: sobre la base del cuento de Hans Christian Andersen "El soldadito de plomo". La configuración es adecuada -el concierto fue escrito como un regalo de Shostakovich a su joven hijo musicalmente dotado- y los ritmos de percusión también pueden adaptarse a una historia sobre un soldado. Sin embargo, el final es feliz en contraste con el de la historia original.
  • El Carnaval de los animales: Final de Camille Saint-Saëns: los miembros de una bandada de flamencos tratan de obligar a un payasezco miembro de la bandada, que disfruta jugando con un yo-yo, a participar en sus "aburridas" rutinas. Éstas están diseñadas para deleitar a los niños con la histeria en pantalla. La música fue arreglada por Pedro Schickele. Se exhiben una serie de trucos de yo-yo real, incluyendo "Pasear al perro", "Mover la cuna", y "UFO".
  • El aprendiz de brujo de Paul Dukas: un segmento de la secuencia original Fantasia de 1940. Mickey da vida a una escoba con el sombrero mágico de su amo para llevar el agua a una fuente dentro de la casa del brujo, pero pronto pierde el control de la magia que provocó.
  • Pompa y circunstancia: Marchas 1,2,3 y 4 de Edward Elgar: representación de la historia del Arca de Noé, con el Pato Donald como primer oficial de Noé. Donald debe pasar lista a los animales, se pierde y se reúne con Daisy en el proceso. La música fue arreglada otra vez por Pedro Schickele, incluyendo un solo sin palabras de la soprano Kathleen Battle como parte de la Marcha N º 1 de marzo ("Tierra de la Esperanza y Gloria ').
  • El pájaro de fuego: versión de 1919 de Ígor Stravinski: la historia de un Espíritu de la Primavera y su compañero Ciervo. Después de un largo invierno el Espíritu restaura la vida al bosque pero accidentalmente despierta al Espíritu de Fuego (el mismo nombre "Firebird" de la pieza) en un volcán cercano. Finalmente Firebird destruye el bosque y, al parecer, al Espíritu de la Primavera. El Espíritu de la Primavera vuelve a la vida posteriormente, aunque su alma parece rota. A pesar de eso, y después de el aliento brindado por su amigo Ciervo, logra restaurar el bosque a su anterior esplendor. La historia se considera un ejercicio en el tema de las deidades de vida y resurrección de muerte, así como una interpretación estilizada de la erupción del Monte Santa Helena, que ocurrió al inicio de la primavera de 1980, y el regreso posterior de vida silvestre en la región devastada.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Mireia Navarro Martínez

El Sapito Sordo        
     
       Era una vez una carrera....de sapos.

El objetivo era llegar a lo alto de una gran torre.
Había en el lugar una gran multitud. Mucha gente para vibrar y gritar por ellos. Comenzò la competencia.
 Pero como la multitud no creìa que pudieran alcanzar la cima de aquella torre, lo que más se escuchaba era: ¡¡Qué pena!!
Esos sapos no lo van a conseguir...Los sapos comenzaron a desistir.
Pero había uno que persistía y continuaba subiendo en busca de la cima.
La multitud continuaba gritando:¡¡Que pena!! ¡¡No lo va a conseguir...!! Y los sapitos estaban dándose por vencidos, salvo por aquel sapito que seguía y seguía tranquilo, ahora cada vez con más fuerza.

Ya llegando al final de la conpetencia, todos desistieron, menos aquel sapito que curiosamente, en contra de todos, seguía.
Pudo llegar a la cima con todo su esfuerzo. Los otros querían saber qué le habia pasado.
Un sapito le fue a preguntar cómo él habìa conseguido concluir la prueba. Y descubrieron que... ¡era sordo!
No permitas que personas con pésimos habitos de ser negativos, derrumben las mejores y las más sabias esperanzas de tu corazón.
Recuerda siempre el poder que tienen las palabras que escuchas o lo que veas. Por lo tanto,¡ preocúpate siempre por ser POSITIVO!
MORALEJA: sè siempre “sordo” cuando alguien te dice que no puedes realizar tus sueños.